Una vez estés en productoressostenibles.com debes ir a la barra superior y registrarte como productor. En el registro debes poner el nombre de la empresa, tu nombre, mail y un password. Si estás de acuerdo con la política de privacidad da el Ok y envíanos tu registro.
Recibirás un mail de bienvenida a Productores Sostenibles.
Ahora ya puedes acceder a la plataforma y continuar, para ello debes iniciar sesión e ir al panel de vendedor.
Una vez registrado, debemos validar tu cuenta y activar tu tienda. Un proceso que dura entre 24/48 horas.
Mientras tanto, podrás cumplimentar la ficha de tu tienda, adquirir tu suscripción, etc…
Aquí podrás añadir, eliminar o editar tus productos.
Listado de todos los pedidos que han realizado a tu tienda, con todos los datos y estados. Cuando le realicen un pedido, recibirá un email de aviso.
Próximo a desarrollar. Desde aquí podrá comprobar y responder a solicitudes de presupuestos.
En desarrollo.
Formulario de soporte para contactar con el soporte de administración de la web.
Aquí podrá ver el listado de usuarios que siguen a su tienda.
Aquí podrá contratar el tipo de suscripción que le interese.
Aquí podrá consultar y responder a los tickets que los usuarios le envíen. Cada vez que un usuario le abra un ticket, recibirá un email de aviso en su correo.
Aquí podrá seleccionar tienda o envío:
Tienda: Le llevará al formulario desde el que configurar y editar los datos de la ficha de su tienda
Envío: Esta sección no tiene que configurar nada.
AHORA DEBES SUSCRIBIRTE A ALGUNOS DE NUESTROS PLANES DE VENTA.
Para ello en el menú de la izquierda ves al apartado suscripción y escoge y compra la opción que se adapta más a tus necesidades.
Rellena todos los datos con el objetivo que te podamos emitir la factura de tu suscripción.
Una vez se realice el pago puedes ir a la barra de Menú superior e ir al apartado escritorio..
·Aquí podrás subir una foto de tu tienda y una foto del perfil-logo
·Añade la categoría-sección de la tienda dentro de las opciones que aparecen.
·Tu teléfono y dirección completa.
·Rellena el nombre de la empresa y si quieres mostrar el mail en tu ficha de empresa (recomendable).
·En el apartado mapa indica la dirección para que se puedan geolocalizar por proximidad.
·Marca la opción de términos y condiciones si quieres tener la condiciones estándar
·La opción de cerrar tienda provisionalmente se reserva para los momentos en que la tienda este cerrada por alguna razón, como vacaciones, ect… Siempre podrás venir marcar la casilla y la tienda no se mostrará al público durante las fechas que hayas seleccionado, pero estará oculta en Productores Sostenibles.
·En el siguiente apartado podrás añadir una galería de imágenes de tu tienda, producción y elaboración. Todo para aproximar más al restaurador al producto.
·En el apartado Qué productos y cómo producimos explica tu productos y método de producción.
·En el apartado Quienes somos- Nuestra historia explica la historia de la empresa y como se ha llegado hasta aquí. Todo para aproximar más el productor al restaurador.
·Añade tus condiciones específicas de venta si son diferentes a las estandar.
·Añade un enlace de video de youtube para conozcan más el producto y tu negocio.
·También puedes añadir documentación en formato pdf como certificados, premios, huella de carbono, certificado Eco etc.. así como compromisos como productor con el restaurador.
Ahora ya tenemos realizado una parte del trabajo. No te olvides de actualizar los cambios que has realizado.
·En el Menú de la izquierda y en el apartado productos podrás activar tus productos para la venta.
·Añade un producto y rellena la ficha de este producto en concreto.
·Podrás poner el Título-Nombre del producto
·Pon el precio del producto. Es decir si el producto se compra por una caja el precio debe ser por caja. Podrás activar ofertas de forma automática por un periodo de tiempo si lo deseas.
·Sube imágenes del producto
·Escoge la categoría sección del producto, es decir si es una bebida, embutidos, aceites etc..
·En el apartado etiquetas podrá poner los atributos del producto como Ecológico, Comercio justo, producto imperfecto, etc etc.. No te olvides de rellenar este apartado ya que le aporta más valor al producto.
·Formato de venta: Aquí debes describir mediante texto el pedido mínimo, es decir cajas de 6 unidades. Esta parte debe ir relacionado con el precio de venta marcado anteriormente es decir si el mínimo es una caja de 6 el precio debe indicar el precio de esa caja no de la unidad.
·Añade una descripción corta del producto y una descripción más extensa del producto.
·Inventario del producto
Si lo deseas podrás añadir el SKU referencia del producto si utilizas este sistema. Si no lo haces no añadas nada.
·Estado del stock : marca con el desplegable si hay existencias del producto, si aceptas reservas (en el caso que no tengas producto) o si no hay existencias.
·Si lo deseas el sistema te permite activar una gestión de inventario y marcar las unidades que quieres vender activando un aviso cuando se finaliza
·Añade las unidades de producto que puedes vender.
·Geolocalización
Por defecto el sistema te activa la misma ubicación que la marcada en la activación de la tienda
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA ACTIVACIÓN DE LA PASARELA DE PAGO
Autónomos:
– Modelo 036
– Pago del último recibo de autónomos.
– Fotos del DNI por delante y por detrás.
– Certificado de Titularidad Bancario de menos de 3 meses de antigüedad.
– Nombre comercial, máximo 18 caracteres.
– Dirección del Establecimiento.
Empresa:
– Escritura de Poderes
– Titularidad de la Cuenta Bancaria de menos de 3 meses de antigüedad.
– NIF/ Tarjeta de Identificación Fiscal.
– Escritura de Constitución.
– Cuentas Anuales del Último ejercicio o la Última Declaración del impuesto de Sociedades. ( Modelo 200 )
– En el caso de no tener IS o Cuentas anuales ( empresa de reciente creación ), última Declaración del IVA ( Modelo 303 )
– DNis de todos los administradores de la sociedad y de los que tengas más del 25% de la sociedad. , pero se podrá pedir en caso de duda o alerta el resto de propietarios.
– Nombre Comercial, máximo 18 caracteres incluyendo espacios.
Comunidades Bienes –> Modelo 130 o 131, o declaración de la renta anual.
– Entidades sin Personalidad Jurídica–> Modelo 184.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR